Fusión Virtual, Antología
- David Cortés
- 15 may
- 2 Min. de lectura
Uno de los peores males del progresivo hecho en México, es su poca “movilidad” para ganar exposición. Eso, aunado a la falta de interés mediático, ha hecho que buenas agrupaciones permanezcan “invisibles” o te enteres de ellas una vez desaparecen.
Es el caso de Fusión Virtual (FV), banda cuyo corazón lo formaron Eduardo Garcia (teclados), Abelardo Culebro (guitarra) y Juan Figueroa (batería). Ayudados por algunos músicos invitados, FV grabó un par de discos: Fusión Virtual y Volumen II. Pero ¿cuántos de ustedes que espero lean esto saben de la banda? Para remediar un poco esta ausencia de información, Prog Esencia ha puesto a circular Antología, CD que recoge lo mejor de ambas placas, más una composición inédita.
FV hace un progresivo de corte clásico, pero de sabor más contemporáneo. El trío posee un sonido limpio, pulido, cristalino, pero eso no le resta expresividad y emoción. Sin demeritar el trabajo de su baterista, Garcia y Culebro son los artífices del sonido del grupo, ambos no solo me parecen buenos en sus respectivos instrumentos, incluso tienen momentos de virtuosismo y generan equilibrio. Así, vamos de temas que destilan fusión y un poco de jazz (“Tequila dream”, “Cool # 9”, original de Joe Satriani) a otros en donde el fuego y la vitalidad de la música del mundo afloran (“Dunas”) o en donde una energía muy rockera se asoma más directamente (“Homo erectus”).
Hay melodías de una gran belleza y hermosura en donde la interpretación es sublime (“Espiral”, “Septiembre”, “), otras de un tono más reposado (“Tema sin nombre”) en donde el brillo de los solos resplandece intensamente, lo cual es otra de las cualidades de la música de FV: no atosigar, no llegar al ensimismamiento al momento de los solos (“Cosmos”). No pueden quedar fuera aquellas composiciones más progresivas (“Amistad”), pero sin regodearse en el pasado e incluso “Abril” está impregnada de un sonido muy mexicano.
FV vivió un par de décadas, en la sombra, sin encontrar el reconocimiento merecido a pesar de haber hecho una música hermosa (yo mismo me lamento no haberlos encontrado antes) y dejan como legado este disco y “Éxodo”, una composición inédita que solo reafirma la calidad de esta banda cuyo ciclo, a decir de su guitarrista, se cumplió.
Recomendable.

Commentaires