top of page

Toto Merino trío: Standards

David Cortés

 

Toto Merino es un joven bajista quien además de formar parte de Mekanik Komandoh, posee el don de la ubicuidad y lo mismo lo topamos en Inkal, Voraz, The Brasstards, Mauricio Delgadillo Quintet y como líder en el Toto Merino Trío. Hace poco puso a circular en soundcloud el EP 5 Standards que, como indica su nombre, toma temas de John Coltrane (“India”), Scot LaFaro (“Gloria’s Step”), Bill Frisell (“Strange Meeting”) Don Cherry (Mopti”) y Ornette Coleman (“Broadway Blues”).



Toto Merino Trío. Foto: Ximena Fragoso
Toto Merino Trío. Foto: Ximena Fragoso

El trío se formó a finales de 2023 y, dice su líder, es un combo de jazz en donde “las composiciones originales, temas de grandes maestros del jazz moderno (Wayne Shorter, Carla Bley, Bill Frisell, Ornette Coleman, entre otros), versiones de temas de música popular y de distintos géneros (Brian Eno, Steve Vai, Grateful Dead, Victor Jara, Béla Bartók) y diferentes dinámicas características del free jazz y el avant-garde (partituras gráficas, improvisación-reacción, estructuras abiertas, etc.) se mezclan en un tejido continuo de improvisación colectiva sin pausas y sin premeditación en el que los conceptos de ‘composición’’, ‘arreglo’, ‘forma1 y ‘solista/acompañamiento’ se funden y disuelven entre sí, privilegiando la espontaneidad, comunicación e inventiva en tiempo real de los músicos y generando un ambiente onírico y misterioso en el que los músicos y el público se encuentran en igualdad de condiciones: receptivos a la belleza de lo insólito, lo inesperado y lo heterodoxo”.

Toto Merino Trío se complementa con el pianista Pablo Castro, egresado de la licenciatura en jazz de la Escuela Superior de Música y quien también toca en  Los Pablos, Turbochango, Otrora un Simulacro, La Necedad (orquesta de salsa), además de encontrársele en diferentes jam sessions. En la batería está Rodo Ocampo quien combina la energía del rock y el jazz, “la complejidad polirrítmica de los ritmos africanos y de distintas partes del mundo y la exploración tímbrica y textural de la improvisación libre” y a quien pueden buscar en Los Brasstards, Sesión Libre Trío, Orquesta Kóryma, David Contreras Trío y Punta Diamante, entre otras agrupaciones.


Pablo Castro
Pablo Castro

Para quienes han seguido la trayectoria de Toto Merino, sin duda es una sorpresa la entrega de este EP, marcado por la calidez, sutileza y emotividad en su interpretación, pero alejado de las músicas más aventuradas y riesgosas que el bajista suele interpretar. Al respecto comenta: “Son temas que me gustan mucho y que a lo largo de mi relación con el jazz me he sentido atraído por ellos, pero sobre todo porque creo que pueden ser un vehículo para la improvisación. La tesis de este trío es la de premeditar lo menos posible. La idea es que nos juntamos a improvisar e interactuar en tiempo real bajo un par de premisas: 1) tenemos que tocar sin parar, que sea la música la que te lleve a donde te tenga que llevar; 2) No existe el concepto de arreglo, tenemos la forma, la estructura y usamos eso como un marco para desarrollar nuestras ideas, es una forma de privilegiar la improvisación”.



Rodo Ocampo. Foto: Ramón Merino.
Rodo Ocampo. Foto: Ramón Merino.

5 Standards es un viaje sutil. Cada uno de los temas es una bocanada relajante, un sedoso paseo en el cual hay que solazarse en la interpretación de cada uno de los ejcutantes, disfrutar aquellas partes en donde la improvisación los lleva a sumergirnos en pasajes oníricos, reposados, pero no exentos de nervio. Sí usted cree que estos temas clásicos del jazz se encuentran en esa tenue frontera de lo clásico y la vanguardia, está en lo cierto, pero es precisamente la forma de interpretarlos la que los dota de esa sustancia y ese cuerpo siempre deseable en una música que habrá de convertirse en memorable y de la cual no podrá desprenderse con facilidad (“Mopti”, por ejemplo).


Toto Merino: Foto: Luis Pérez
Toto Merino: Foto: Luis Pérez

¿Por qué este sonido más amable? Dice Merino: “Mi música más radical solo lo será si también existe el otro lado. En la improvisación es muy fácil enamorarte de tus propios clichés y mantenerte en una misma dinámica, entonces la música que debería ser siempre cambiante, empieza a volverse predecible. Eso es algo contra lo que siempre he luchado, lo que me interesa es el sonido bailando a mi alrededor. Además, soy un músico movido por la curiosidad, me gusta experimentar la música como un fenómeno físico y social y este trío de jazz es un formato que siempre había querido explorar”.




Toto Merino señala que otros EP’s de standards están por venir. “Vamos a publicar standards que no solo son de jazz, el chiste es usar esas estructuras para volar y fomentar la improvisación colectiva. La portada de este EP y de los otros que saldrán los proximos meses, es un homenaje directo a Fugazi, cuyos primeros EP’s se llamaban así. Los EP’s tendrán únicamente standards y antes de finalizar el año haremos un álbum únicamente con mis composiciones”, concluye el bajista.



Toto Merino Trío se presenta el 30 de agosto en Corazón Delator, Atenor Salas 113, Benito Juárez, 19:00 hrs.




ree

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios


Suscríbete a Nuestro Newsletter

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page