Ábrete Gandul, Suciedad contemporánea (Azafrán Media, 2025)
- David Cortés
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
David Cortés
Una de las desventajas del tercermundismo es la de estar al pendiente de lo acontecido en un primer mundo al cual se ansía llegar, a sabiendas de que nunca se logrará. Además del desengaño, está el no mirar, o francamente ignorar, lo acontecido en el sur, lo registrado en América Latina.
Ábrete Gandul es un cuarteto chileno fundado en 1999 y desde entonces ha sufrido algunos cambios en su alineación. Actualmente de sus integrantes fundadores solamente permanecen Antonio Arceu (batería) y Rodrigo Maccioni (guitarras y flauta). Complementan el grupo Jorge Acuña (piano y teclados) y Christian Larrondo (chapman stick); como invitado aparece Alfonso Veragara en el clarinete.

Con esta formación presentan Suciedad contemporánea, su álbum número cinco, una obra conformada por cortes de mucho dinamismo en donde despliegan su forma de entender y asimilar el Rock en Oposición; así, encontramos un poco de oscuridad (“Santos en la corte”) y temas ricos en matices y dotados de vitalidad (“Atomización ideológica”).
En ocasiones aparecen algunos destellos sinfónicos, brevisímos guiños (el solo de teclados en “Conclusiones y corrupciones”), pero la cuarteta evita -y lo hace muy bien- pensar en el pasado; en vez de ello su mira está puesta en el futuro. “Sociedades y suciedades” es un corte con un tono oscuro a la Univers Zero, aunque con una instrumentación diferente; mientras “Corruptela a la carta” tiene una inclinación a la música contemporánea y junto con “Crónicas inmorales” son los picos más elevados del disco, si es que eso es posible en un trabajo que, de principio a fin, está marcado por una enorme calidad por cualquier lado que se le observe. Gran trabajo de estos chilenos que debutan en el sello queretano de Azafrán Media. Imprescindible.
Comentarios